dilluns, 27 d’octubre del 2025

L'Acció Catòlica Obrera no es calla

 


A l’ACO, Alcem la Veu

Les dones del grup «A l’ACO, Alcem la Veu» us presentem les propostes, diverses i engrescadores, que tenim per aquest curs i esperem que us animeu a participar de tot el que pugueu. I si alguna de vosaltres s’anima a formar part del nostre equip podeu enviar un correu electrònic a Carme Ruiz: cruiz6@xtec.cat, sereu molt benvingudes!

Per començar bé, us passem aquesta pregària sobre la dona geperuda, guarida per Jesús, que podeu fer amb el vostre grup de RdV o individualment.

Reflexionant-hi sobre la situació d’aquesta dona, deforme, hem pensat que, normalment, ens passa desapercebuda la seva situació personal. Una més de tantes persones guarides per Jesús, sense parar esment en el seu aïllament, en la seva marginalitat. Només ens fixem en el gep que porta a les espatlles sense ser-ne conscients de la càrrega social i moral que l’acompanya.

Com a dones, llavors i ara, portem moltes càrregues i molt pesades. L’Església no ens ajuda a alliberar-nos d’aquestes càrregues. Quan hem mirat aquest evangeli, hem vist només l’alliberament del pecat, sempre assenyalant molt més a les dones. Molt lluny de l’actitud de Jesús amb elles: amor, amistat, dignitat, alliberament…

Avui tenim en compte especialment les dones de Gaza, les dones víctimes de violència masclista…


Calendari Alcem la Veu curs 2025-2026

  • 8-9 de novembreJornades de l’ATE (Asociación de Teólogas Españolas), a Madrid

  • 15 de novembre: participació acte de Cristianisme al segle XXI

  • 21 de novembre: Assemblea Alcem la Veu

  • 25 de novembre: Dia de la no-violència cap a les dones. Pregària a Santa Anna i manifestació

  • 14 de desembre: Espai de Celebració (primera de les trobades celebratives que tindrem cada segon diumenge de mes, a les 12 a Tapioles)

  • 20 de desembre: Espai de Formació de 17 a 19; participació en l’eucaristia a les 19.30, Casal Loiola

  • 14-15 de febrer: Jornades de la Red Míriam d’Espiritualitat Ignasiana

  • 1 de març: Concentració davant la Catedral per la igualtat i la dignitat de la dona a l’Església

  • 31 de gener-8 de febrer: Jornades Interculturals pels Immigrants

  • 12 al 14 de juny: Jornades feministes a Can Fabra (Ca la Dona), 50 anys des de les primeres Jornades feministes. Taula de diàleg interreligiós: el paper de les dones a les diferents creences religioses (organitza: Alcem la Veu)

  • 30 de maig: Assemblea final de curs

Seguirem en contacte!

dijous, 9 d’octubre del 2025

Un crit de dolor i de jústicia per l'accident laboral a Madrid

Ante el terrible accidente laboral ocurrido ayer en la calle Hileras de Madrid, y que ha provocado la muerte de cuatro trabajadores, y varios obreros heridos, este Secretariado de Pastoral del Trabajo de la Diócesis de Madrid, en unión con las organizaciones que componen la plataforma Iglesia por el Trabajo Decente de Madrid (CONFER, Cáritas, HOAC, JOC, Hermandades del Trabajo, Justicia y Paz, Encuentro y Solidaridad, ACO y Religiosas en Barrios Obreros), desean transmitir al conjunto de la sociedad lo siguiente:

1. Ante todo, expresar nuestra cercanía a los familiares y amigos de las victimas, fallecidos y heridos. Nuestros deseos de pronta recuperación para los heridos y nuestras oraciones por los fallecidos. A estos sentimientos de profundo dolor se unen nuestro Cardenal-Arzobispo, don José Cobo, sus obispos auxiliares y sus vicarios episcopales.
2. Reafirmamos, desde la Doctrina Social de la Iglesia, que el trabajo existe para el hombre, no el hombre para el trabajo. Perder la vida trabajando es la máxima ofensa a esta dignidad. Como iglesia no podemos aceptar que el coste de la construcción o del beneficio económico esté por encima de la protección y el cuidado de la vida humana, La fe nos enseña que la vida es sagrada. No se puede exponer a un trabajador a un riesgo mortal por falta de seguridad porque la seguridad no es un gasto opcional, sino un requisito fundamental. Los accidentes laborales son evitables, y nunca pueden considerarse un daño colateral del propio trabajo.
3. Exigimos a los poderes públicos que protejan por todos los medios el derecho a la vida y a la dignidad de todos los trabajadores, y que se garanticen las inspecciones necesarias para ello.
4. Exigimos también a los empresarios que antepongan la protección de la vida de los trabajadores y el derecho a un trabajo digno por encima de cualquier otro principio. Los trabajoderes son la mayor riqueza de la empresa, y no son piezas del engranaje de la producción.
5. Por último, como Iglesia de Madrid, nos comprometemos a seguir trabajando en la defensa de un trabajo decente para todos, con independencia de sexos, orígenes o situación administrativa, y a poner nuestra voz y trabajo al servicio de la vida.

Madrid, a 8 de octubre de 2025.

Secretariado de Pastoral del Trabajo de Madrid

dimarts, 7 d’octubre del 2025

Testimoni decent de l'Alejandro, un militant de la JOC (Joventut Obrera Cristiana) del Vallès



TESTIMONIO SOBRE EL TRABAJO (ALEJANDRO ROSADO)


Que puedo decir con mi experiencia de 22 años que no sepáis ya.

Lo cierto es que siempre he sido consciente del sacrificio de mis padres para que a mi y a mi hermana no nos falte de nada.

Lo que peor me sabe es que me paguen los estudios después de 4 años sin parar de trabajar, pero era momento de intentarlo, de dedicarme a lo que me gusta. Ya les he dicho que cuando todo este proceso termine les devolveré todo de nuevo.

Hoy vamos a hablar de esos 4 años, pero de forma trepidante para que me acompañéis en esta aventura llena de peligros, amor y carreras.

¡Capitulo 1! Al cumplir los 18 y terminar mis primeros estudios de cine, tomé la decisión de comenzar a trabajar, un amigo que conocía a un amigo en una Empresa de trabajo temporal. ¿Que os voy a contar no? Vamos a ver...Contratos en supermercados de 1 día, 4 días, una semana... oh, de repente llevo 4 meses cargando camiones y me acaban de decir que no sigo porque no Soy “suficientemente rápido”, después de 4 meses me ofendes.

¡Capitulo 2! Otra ETT, uuuu el corte ingles, 6 meses, estoy a gusto, buenos compañeros, vaya, a bajado la faena, adiós chicos. Eh, un amigo de mi madre ha hecho que me pillen en el hospital de Granollers, son poquitas horas, ahora me ofrecen 12 horas, vamos a probar. ¿Un señor de seguridad que tiene 53 años me está haciendo Mobbing? Que es eso? Ahhh acoso laboral, menudo hijo de...narcisista si, mejor digamos eso. Anda, ha subido la faena en el corte ingles, no tengo porque aguantar esto, bye bye.

¡Capitulo 3! Gracias por la oportunidad, pero tengo un viaje, voy a conocer a mi pareja, que es de otro continente. ¿Ah que puedo incorporarme al volver? Perfecto, he vuelto, ha salido mal lo del viaje. Hola? Hay alguien? No responden.

¡Capitulo 4! Pilar te quiero mucho, ahora trabajo contigo en el Domino’s que guay! Llevo 1 año, me pagan 600 euros, con horas extra 900. ¿Tengo que rezar para tener vacaciones? ¿Todos los findes trabajo? Bueno son pocas horas no pasa nada.

No puedo quedar lo siento es que trabajo, no puedo ir a tu cumple es que trabajo, no puedo ir a la JOC es que trabajo y voy corriendo a todas partes. No puedo estudiar porque no me cambian los horarios, uso chatgpt para aprobar los exámenes, no me siento orgulloso.

A mi jefa no le importa que haya gente pasando hambre, quiere que tire la comida a la basura, Pilar, no puedo seguir aquí, quiero hacer cosas quiero vivir, me he dejado la piel y el esfuerzo en esta pizzería. Adiós guapos, os quiero mucho.

Ahora estudio, como ya había comentado antes, no se que me deparará el futuro, todo el mundo lo pinta oscuro con eso de la Inteligencia artificial, aunque un profe me ha dicho que la creatividad y lo artesanal se volverán a alzar.

Solo espero tener un lugar digno en este mundo, un trabajo digno que te permita vacaciones, días personales para cosas importantes, horarios que te permitan vivir.

Mi hermana ha pasado un proceso muy complejo cuanto menos, y ahora hace de 8 de la mañana a 6 de la tarde, prácticamente entre semana no tiene vida, mi prima igual.

No lo se. Es tan complicado vivir mas despacio... La vida va tan rápida que hasta esta aventura ha sido rápida, si trabajase aún iría mas rápida. ¿Y donde queda la vida con salarios y horarios?

Hago humor porque no entiendo mucho nuestro mundo, solo se que los animales viven mas tranquilos. ¿En que momento inventamos todo esto? Jesús...espero que estéis todos bien.

Un mensaje des de Singapur



Mensaje del MMTC (Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos) para el Día Mundial por el Trabajo Decente 2025


El Día Mundial por el Trabajo Decente es una jornada para conmemorar las luchas y logros del movimiento obrero y de los trabajadores en todo el mundo. Este día reconoce la histórica lucha por salarios justos, condiciones laborales seguras y justicia social.

Cada miembro del MMTC enfrenta problemáticas laborales propias, derivadas de sus contextos culturales, geográficos, políticos y económicos. En la celebración del Día Mundial por el Trabajo Decente 2025, el movimiento de Singapur comparte la realidad del trabajo en su país.

En Singapur, el trabajo parece estar altamente regulado por leyes que establecen, por ejemplo, límites de horas extra, licencias médicas, anuales y parentales. Recientemente, se han dado pasos para garantizar al menos la protección frente a accidentes laborales para los trabajadores de plataformas digitales de transporte.

Sin embargo, el antiguo mantra del “tripartismo”, que supuestamente significa asociación entre trabajadores, empresas y gobierno, se muestra como mínimo ambivalente frente al trabajo decente, ya que en la práctica justifica la cooptación de los sindicatos. Los trabajadores en Singapur continúan registrando jornadas laborales extensas cada día. La disponibilidad constante forma parte de las expectativas culturales del trabajo.

Estas condiciones son aún peores para las trabajadoras domésticas y los obreros manuales, que son en su mayoría migrantes. Las trabajadoras domésticas, que son el eje de la economía del cuidado, suelen estar en servicio alrededor de 18 horas diarias.

De igual manera, los trabajadores de la construcción, astilleros y manufactura trabajan comúnmente entre 12 y 14 horas diarias, seis días a la semana. En casos extremos, algunos trabajan sin parar en turnos dobles o triples consecutivos. Para los trabajadores migrantes, los límites legales de horas extra han sido, durante muchos años, irrelevantes. Algunos conductores duermen en sus vehículos, y otros trabajadores en sus lugares de trabajo, para ahorrar tiempo de traslado y poder descansar más.

La causa raíz de esta vulnerabilidad ante jornadas laborales extremas es la presión provocada por los bajos salarios y la falta de seguridad en el empleo. Singapur no tiene salario mínimo, y las directrices existentes no cubren a los trabajadores migrantes. Los salarios básicos de alrededor de 300 USD siguen siendo comunes en una ciudad donde el costo de vida está entre los más altos del mundo. Estos bajos ingresos obligan de facto a los trabajadores a aceptar jornadas excesivas para obtener horas extra.

Evidentemente, estas condiciones laborales también ponen en riesgo la seguridad. Se habla superficialmente de la necesidad de descanso adecuado para conductores y operadores de maquinaria, pero nunca se aplica. Por otro lado, las causas estructurales y la práctica arraigada de jornadas inhumanamente largas ni siquiera son reconocidas oficialmente. Los accidentes que involucran a conductores de vehículos pesados, muchos de ellos migrantes, son frecuentes, y las víctimas más afectadas suelen ser también trabajadores migrantes transportados como carga en camiones.

La falta de movilidad laboral para los migrantes con visados patrocinados por empleadores los mantiene perpetuamente dependientes de sus empleadores, impidiéndoles mejorar sus condiciones laborales. A su vez, este estándar degradado de condiciones aceptadas se convierte en una amenaza que afecta a otros sectores industriales y a trabajadores no migrantes.

Condiciones similares prevalecen en muchos otros países. La realidad de Singapur demuestra que el trabajo decente no puede lograrse únicamente mediante el artificio superficial de la legislación. El trabajo decente para todos requiere abordar las causas profundas en la sociedad y la economía, incluyendo la economía informal y las normas culturales.

El Papa Francisco, de bendita y querida memoria, enfatizó constantemente la importancia del trabajo decente y los derechos de los trabajadores, abogando por prácticas laborales justas y la protección de la dignidad del trabajador. Llamó a reformas económicas que prioricen el trabajo decente y los derechos de la persona humana.

CFSM Singapur desea a todos los miembros del MMTC una conmemoración significativa del Trabajo Decente, de las prácticas laborales justas y de la protección de la dignidad de los trabajadores.


Mensaje escrito por CFSM Singapur

El testimoni de la Maite Puga sobre el curs de formació de consiliaris laics

 

Imagen de los Ejercicios de verano de ACO que se hicieron en Arbúcies en el año 2019


Entender qué es una comunidad cristiana: un testimonio del Curso de consiliarios laicos

Aportación de una militante que ha participado en el Curso         

Maite Puga Sitjà

Cuando me jubilé sentía la necesidad de hacer un tiempo de estudio personal que me aportara un conocimiento interior, para reflexionar sobre mi vida y mi religiosidad.

El autoconocimiento personal a nivel psicológico y espiritual me lo aportó un curso (de aproximadamente dos años) que me hizo crecer, aprendiendo a valorar la gran riqueza de ACO y de sus grupos de Revisión de Vida. Por eso quise aportar mi tarea en la zona Besòs asumiendo la responsabilidad. Pero sentía que me hacía falta mucha más formación y entonces fue cuando supe que Pepe Baena impartía en línea el llamado Curso de Consiliarios laicos.

Cuando lo empecé no pensaba hacerlo para llevar grupos, sino como enriquecimiento personal. Pero en este proceso también estoy formando parte de la creación de las Nuevas Comunidades Pastorales, y pienso que me ha ido muy bien para entender todo el alcance de lo que es una Comunidad Cristiana.

Así, del Curso de Consiliarios laicos destaco: 

– Estamos familiarizados con el sistema de trabajo que se propone que parte de unos CONTENIDOS y de unas PISTAS DE TRABAJO (que hacen referencia a la Revisión de Vida), que podemos complementar (cada persona al nivel que necesite) con otros materiales y con una bibliografía.

– El encuentro en línea con un grupo reducido de personas, nos permite expresar (con mucha libertad) nuestras ideas, dudas y reflexionar con lo que dicen las compañeras, ensanchando nuestra reducida visión personal.

– Se nos invita a entender el porqué de la historia de la Iglesia y sus documentos.

– Nos adentramos en la Teología Cristiana.

– Observamos y analizamos cómo tiene que ser nuestra Praxis.

– Sentimos que estamos creando un espacio en el que nos podemos sentir COMUNIDAD, y que nos espolea a seguir trabajando en Comunidad.

Podéis consultar todo el programa del Curso aquí.

Seguro que este curso me permite tener algo más de base para hacer la aportación que haga falta en el camino que vaya haciendo y se me requiera. Es solo un comienzo que hay que seguir trabajando.

Quiero despedirme dando las gracias a todas las personas que hacen posible este curso, aportando su generosidad, paciencia y tiempo personal para transmitirnos toda la riqueza de nuestra Iglesia y Comunidades Cristianas.

 

 

Entendre què és una comunitat cristiana: un testimoniatge del Curs de consiliaris laics

Aportació d’una militant que ha participat al Curs

Maite Puga Sitjà

 

Imatge dels Exercicis d’estiu de l’ACO que es van fer a Arbúcies l’any 2019.

Quan em vaig jubilar sentia la necessitat de fer un temps d’estudi personal que m’aportés un coneixement interior, per reflexionar sobre la meva vida i la meva religiositat.

L’autoconeixement personal a nivell psicològic i espiritual me’l va aportar un curs (d’aproximadament dos anys) que em va fer créixer, aprenent a valorar la gran riquesa de l’ACO i dels seus grups de Revisió de Vida. Per això vaig voler aportar la meva tasca a la zona Besòs agafant la responsabilitat. Però sentia que em calia molta més formació i llavors va ser quan vaig saber que en Pepe Baena impartia online l’anomenat Curs de Consiliaris laics.

Quan el vaig començar no pensava fer-lo per portar grups, sinó com a enriquiment personal. Però en aquest procés també estic formant part de la creació de les Noves Comunitats Pastorals, i penso que m’ha anat molt bé per entendre tot l’abast del que és una Comunitat Cristiana. 

Així, del Curs de Consiliaris laics destaco:

– Estem familiaritzats amb el sistema de treball que es proposa que parteix d’uns CONTINGUTS i d’unes PISTES DE TREBALL (que fan referència a la Revisió de Vida), que podem complementar (cada persona al nivell que necessiti) amb altres materials i amb una bibliografia.

– La trobada online amb un grupet reduït de persones, ens permet expressar (amb molta llibertat) les nostres idees, dubtes i reflexionar amb el que diuen les companyes, eixamplant la nostra reduïda visió personal.

– Se’ns convida a entendre el perquè de la història de l’Església i els seus documents.

– Ens endinsem en la Teologia Cristiana.

– Observem i analitzem com ha de ser la nostra Praxi.

– Sentim que estem creant un espai en el que ens podem sentir COMUNITAT, i que ens esperona a seguir treballant en Comunitat.

Podeu consultar tot el programa del Curs aquí.

De ben segur que aquest curs em permet tenir una mica més de base per a fer l’aportació que calgui en el camí que vagi fent i se’m requereixi. És només un començament que cal seguir treballant.

Vull acomiadar-me donant les gràcies a totes les persones que fan possible aquest curs, aportant la seva generositat, paciència i temps personal per transmetre’ns tota la riquesa de la nostra Església i Comunitats Cristianes.