divendres, 25 d’abril del 2025

L'ACO agraeix al Papa Francesc la seva dedicació al món obrer

 


L’ACO agraeix la “primavera eclesial” facilitada pel papa Francesc

Reacció del moviment de Pastoral Obrera al decés del Pontífex

Joan Andreu Parra

21 d'abril de 2025


Des de l’orfenesa i també la gratitud, el moviment apostòlic ACO lamentem la pèrdua del papa Francesc i celebrem amb ell aquesta Pasqua per la qual tot cristià es prepara al llarg de la vida. “Que els vostres cors s’asserenin. Creieu en Déu, creieu també en mi. A casa del meu Pare hi ha lloc per a molts; si no n’hi hagués, ¿us podria dir que vaig a preparar-vos-hi estada?” (Jn 14,1-2).

Un dels molts accents del Papa ha estat el treball i la dignitat intrínseca que porta associada, és quelcom més que una via per guanyar-se la vida, és la manera de posar els nostres dons, els nostres “talents”, en acció i en servei, com reivindiquem tots els moviments de la Pastoral Obrera. Bergoglio ha estat un treballador de Déu, gairebé fins a l’extenuació, s’ha donat amb generositat a la causa del Regne fins la vigília de la seva mort, amb una darrera homilia escrita per la Missa de Pasqua i la imprevista benedicció Urbi et Orbi el Diumenge de Resurrecció.

S’obre ara un temps per revisar, acollir, repensar i actualitzar l’abundant pensament del papa Francesc, i la seva especial i fructífera relació, entre altres, amb els moviments populars germans en les Trobades Mundials, en les quals procurava participar i predicava la cultura de la trobada entre persones i moviments que treballen per l’emancipació dels empobrits, el pacifisme i la cura de la casa comuna.

Tot aquest magisteri de qui ha estat Vicari del Crist a la Terra, que ha buscat el consens, el diàleg respectuós amb el diferent i la síntesi creativa, ens esperona a continuar treballant junts en la construcció del Regne de Déu, ara i aquí. “La mesura d’una civilització es pot veure en com són tractats els més vulnerables: els pobres, els aturats, els sense sostre, els immigrants, els explotats i tots aquells a qui la cultura del deixar de banda transforma en deixalles […] Una política veritablement al servei de l’home no es pot deixar dominar pels mecanismes financers i de mercat […] Sempre hi ha una gran necessitat de diàleg, no tingueu por!” (discurs del Papa a una delegació de DIALOP, plataforma europea de diàleg entre cristians i marxistes, 10/01/2024, citat al Quadern CJ n. 240).

Esperem estar a l’alçada. Confiem en la teva pregària, germà i pare Bergoglio!


El Comitè Permanent de l’ACO

Barcelona, Dilluns de Pasqua del 2025



ACO agradece la “primavera eclesial” facilitada por el papa Francisco

Reacción del movimiento de Pastoral Obrera al traspaso del Pontífice

Joan Andreu Parra

21 de abril de 2025


Desde la orfandad y también la gratitud, el movimiento apostólico ACO lamentamos la pérdida del papa Francisco y celebramos con él esta Pascua para la que todo cristiano se prepara a lo largo de la vida. «No os angustiéis: creed en Dios y creed también en mí. En la casa de mi Padre hay muchos lugares donde vivir; si no fuera así, no os habría dicho que voy a prepararos un lugar» (Jn 14,1-2).

Uno de los muchos acentos del Papa ha sido el trabajo y la dignidad intrínseca que lleva asociada, es algo más que una vía para ganarse la vida, es la forma de poner nuestros dones, nuestros “talentos”, en acción y en servicio, como reivindicamos todos los movimientos de la Pastoral Obrera. Bergoglio ha sido un trabajador de Dios, casi hasta la extenuación, se ha entregado con generosidad a la causa del Reino hasta la víspera de su muerte, con una última homilía escrita para la Misa de Pascua y la imprevista bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección.

Se abre ahora un tiempo para revisar, acoger, repensar y actualizar el abundante pensamiento del papa Francisco, y su especial y fructífera relación, entre otros, con los movimientos populares hermanos en los Encuentros Mundiales, en los que procuraba participar y predicaba la cultura del encuentro entre personas y movimientos que trabajan por la emancipación de los empobrecidos, el pacifismo y el cuidado de la casa común.

Todo este magisterio de quien ha sido Vicario de Cristo en la Tierra, que ha buscado el consenso, el diálogo respetuoso con el diferente y la síntesis creativa, nos anima a seguir trabajando juntos en la construcción del Reino de Dios, aquí y ahora. “La medida de una civilización puede verse en cómo son tratados los más vulnerables: los pobres, los parados, los sin techo, los inmigrantes, los explotados y todos aquellos a quienes la cultura del descarte transforma en desechos […] Una política verdaderamente al servicio del hombre no se puede dejar dominar por los mecanismos financieros y de mercado […] ¡Siempre hay una gran necesidad de diálogo! (discurso del Papa a una delegación de DIALOP, plataforma europea de diálogo entre cristianos y marxistas, 10/01/2024, citado en el Cuaderno CJ n. 240).

Esperamos estar a la altura. ¡Confiamos en tu oración, hermano y padre Bergoglio!


El Comité Permanente de ACO

Barcelona, ​​Lunes de Pascua de 2025

Més condols obrers


#IglesiaporelTrabajoDecente • ITD


Descanse en paz, santo padre

Desde la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente nos sumamos a las numerosísimas muestras de condolencia de miles de cristianos por la pérdida del papa Francisco.  A lo largo de su pontificado ha abordado con profundidad el trabajo decente, considerándolo una parte esencial para la dignidad humana y la justicia social.

Queremos recordar algunas de sus aportaciones más notables relacionado con el trabajo decente:

En su homilía del 1 de mayo de 2020, Día de San José Obrero, el Papa afirmó que el trabajo es la primera vocación del ser humano y una continuación de la obra creadora de Dios. Subrayó que «el trabajo da dignidad», pero advirtió que esta dignidad es frecuentemente pisoteada por condiciones laborales injustas, como el trabajo forzado y mal remunerado.

En el mensaje a la 109ª Conferencia Internacional del Trabajo en 2021, Francisco destacó que el trabajo debe incorporar una «dimensión del cuidado», tanto hacia las personas como hacia la creación. Señaló que un trabajo que destruye el medio ambiente o precariza a los trabajadores no puede considerarse decente. Abogó por políticas que promuevan la conciliación laboral y la reducción del tiempo de trabajo.

En diciembre de 2023, el Papa denunció que la falta de empleo y la precariedad laboral son heridas a la dignidad de las personas, impidiéndoles planificar su vida y condenándolas a un equilibrio inestable. Llamó a enfrentar estas situaciones con políticas que garanticen empleos estables y dignos.

En cuanto a las enseñanzas en documentos oficiales, en la exhortación apostólica Evangelii gaudium (2013), Francisco señaló el sistema económico que excluye y genera desigualdad, y defendió el derecho al trabajo digno como medio para la inclusión social.

El legado del papa Francisco en relación al trabajo decente es una llamada constante a reconocer y proteger la dignidad inherente al trabajo humano, promoviendo condiciones laborales justas y sostenibles para todas las personas.

Desde la iniciativa Iglesia por el trabajo decente, queremos destacar en estos momentos de profunda tristeza, que en su magisterio siempre estuvo presente la esperanza como una virtud central esencial para la vida cristiana y la transformación del mundo. De esta manera, convocó el Jubileo de 2025 bajo el lema «Peregrinos de la esperanza», instando a mantener viva la llama de la esperanza y a mirar al futuro con confianza, especialmente en tiempos de incertidumbre.